ARQUITECTURA INCOMPLETA

Arquitectura y diseño deben ser sinónimos de eficiencia, funcionalidad, sostenibilidad, tecnología, técnica y habitabilidad, entre muchos otros conceptos que podríamos adherir a una definición que reúna el significado de lo que esperamos de un proyecto de construcción o de una consultoría en arquitectura. 

La entrega final de un edificio a sus dueños, por parte del arquitecto constructor, supone la finalización de la obra, pero cuando concebimos arquitectura y diseño como procesos de gestación y nacimiento, surge una interpretación del objeto arquitectónico como sujeto que se abre a la vida, por consiguiente, inacabado en su formación, como un bebé que es necesario nutrir y amar para ser completado.

¿Qué le da sentido a la obra arquitectónica? ¿Cuál es su finalidad?

El habitante en la arquitectura

Lina Bo Bardi, arquitecta ítalo-brasileña, es considerada una figura fundamental en el desarrollo de la arquitectura del siglo veinte y de la forma de una filosofía del diseño arquitectónico. Resiliente de la segunda guerra mundial, llegó a Brasil para proponer una simbiosis entre modernismo y tradición, como una manera de definir el sentido absoluto de la arquitectura: el habitante o usuario

La arquitectura no es solamente el diseño y construcción de un edificio, sino también, aquello que sucede después, cuando el edificio se completa con el uso, el habitar. Es la obra que sigue transformándose junto con el ser humano, organismo cambiante que va cambiando las cosas, su percepción y experiencia en los espacios. Para Bo Bardi, la arquitectura es una aventura ligada al humano vivo y verdadero.  

“La arquitectura es creada, inventada de nuevo, por cada ser humano que anda en ella, que recorre su espacio, subiendo las escaleras, o descansando sobre una barandilla, levantando la cabeza para respirar, abrir o cerrar una puerta, sentarse o levantarse a tener un contacto íntimo y al mismo tiempo crear formas en el espacio” – Lina Bo Bardi –

Los elementos de la arquitectura

En sus proyectos de arquitectura, Achillina Bo, más conocida como Lina Bo Bardi, dio un protagonismo relevante a los elementos, considerándolos de suma importancia para el bienestar del usuario o habitante. Aire, fuego, tierra y agua presentes de manera directa en la obra o sugeridos con abstracciones, generan un estado lúdico – recreativo, como un baile… como el futbol brasilero… como la samba…  

Con los elementos, obraba como una alquimista de la arquitectura, mezclando pasado y presente, tecnología y estética con artesanía y tradición, generando espacios funcionales, pero con identidad. Su extraordinaria capacidad para experimentar, asimilar y sintetizar las particularidades de un lugar y adaptar su arquitectura a la práctica humana, es el mejor ejemplo de su legado. 

Arquitectura performativa, culta y ecológica

Atenta especialmente a la convergencia entre vanguardia estética y tradición popular, Bo Bardi aboga por la creación de una arquitectura humanista apoyada por los avances tecnológicos, en donde las obras se conciben como escenarios para dejar que la vida suceda, sin imponer ciertas formas, sino entablando un diálogo, fluido y orgánico, entre los materiales y la naturaleza.

Lina consideraba los materiales como seres vivos que respiran y al mismo tiempo duraderos, que se podían transformar y adaptar según fuera necesario a una construcción sustentable, que se lee con todo el cuerpo, se respira, se recorre, se observa, se escucha, para darle sentido también a una concepción de lo ecológico como fundamento de lo humano.   

Este contacto íntimo, ardiente, con lo construido, que alguna vez fue percibido por las personas, está ahora en el olvido. Los lugares habituales y comunes hicieron al humano olvidar la belleza de su movimiento en el espacio, su movimiento consciente, de mínimos gestos, de menos actitud… – Achillina Bo –

En Aponte Arquitectos hacemos de nuestra pasión una constante búsqueda y exploración de ideas innovadoras. Lina Bo Bardi también hace parte de nuestro podio de la inspiración, complementando en algunos casos la conceptualización de proyectos y mejorando la experiencia de la consultoría en arquitectura que requieren las personas y organizaciones que acuden a nosotros.

Scroll al inicio