El diseño arquitectónico encuentra muchos de sus aciertos y definiciones más creativos en la concepción multifuncional de los espacios y su correspondencia estética. Sin embargo, es muy común que al dialogar sobre la función que cumple un área determinada de tu casa, nos inclinemos a reducir su uso a una actividad específica, generalmente tal como nos lo ha dictado la tradición, por ejemplo: la antigua idea de pensar en que la sala es solo “para las visitas”.
¿Qué es el diseño arquitectónico multifuncional?
Diseño versátil de espacios abiertos
La tendencia actual de los proyectos de arquitectura es plantearnos una multifuncionalidad con la que, reconfigurando paradigmas, desdoblemos los espacios para ampliar tanto su aprovechamiento como la pluralidad de los usos y actividades que podemos desarrollar en ellos; deshacernos de la vieja idea de levantar muros para apartar unas prácticas de otras.
La preferencia por más aire, luz y amplitud creció de manera notable durante el confinamiento y sigue en crecimiento ahora en la era post pandemia, además de otorgar nuevos valores a las formas de la convivencia y el compartir en el hogar. Ya era suficiente con estar encerrados como para, además, permanecer apartados en la cocina mientras preparábamos los alimentos.
El uso no convencional de algunos espacios o la multiplicidad y transformación de las áreas de tu casa para obtener más provecho del lugar, denota la necesidad de explorar nuevas maneras de convivir ¿Recibirías tus visitas en la cocina?
Nuevas formas de habitar
Tradicionalmente en arquitectura, un espacio como la cocina estuvo claramente delimitado, si bien la noción de integralidad echó abajo la pared y la puerta que la separaban del resto de la casa, es cierto que se seguía manteniendo una clara división, una frontera de diseño, generalmente franqueada por una barra multiusos.
Con una visión de multi-espacio, además de derribar viejas concepciones, buscamos provocar un impacto emocional que incida fuertemente en la transformación de las maneras que tenemos para relacionamos. Desaparece la frontera marcada por la categoría de uso, dando entrada a la unidad de habitación en donde la cocina, la sala, el comedor e incluso un patio o solar se configuran como un solo conjunto estético de múltiples funciones.
Redimensionar el diseño arquitectónico
La arquitectura es una de las manifestaciones culturales más antiguas, casi está ligada al origen mismo de la humanidad y su necesidad de protegerse de las hostilidades que planteaba un medio ambiente tan agreste como el de aquellos tiempos históricos.
Este desarrollo paralelo entre la arquitectura y la humanidad ha configurado un universo de paradigmas, que en lo referente a nuestra cultura occidental se ha mantenido por años como escrito sobre piedra, determinando la manera de concebirnos en los espacios y por ende nuestras formas de relacionarnos.
Rompiendo paradigmas
Redimensionar los usos del espacio pasa no solamente por el planteamiento de ideas innovadoras en diseño y arquitectura, sino además por desmontar los paradigmas instalados en nuestra personalidad, como habitantes y usuarios de esos espacios.
Ante una eventual consultoría en arquitectura, es aconsejable estar abiertos a esas ideas, que si bien en principio contrastan de manera radical con la visión que tenemos sobre cómo debería ser la distribución de una casa, podrían conducirnos a una reconfiguración profunda de nuestro ser.
Las tendencias actuales de espacios abiertos y multifuncionales adquieren un significado relevante sobre las bases de la construcción sostenible, que a su vez se correlacionan de manera integral con el auge de la arquitectura minimalista e inteligente.
Aponte es una de las firmas de arquitectos constructores de Colombia cuya consultoría técnica de proyectos se destaca por una visión integradora de lo que se encuentra en tendencia, más allá de los paradigmas, con un entendimiento pleno de las necesidades de sus clientes para la consecución de los resultados más satisfactorios.