Las tendencias de la arquitectura moderna oscilan entre dos aspectos que buscan equilibrarse constantemente. Por un lado, está la filosofía de dar prioridad a lo esencial, tener más con menos, simpleza y funcionalidad, minimalismo.
En la otra cara, queremos disfrutar del bienestar que puede generar un espacio automatizado, gracias a los avances tecnológicos en domótica, deseamos un hogar inteligente.
¿Cómo balancear estas dos inclinaciones?
Construcción sostenible y minimalismo
El cambio climático y los efectos que la pandemia dejó en nuestras vidas, han acelerado la llegada de un futuro que reclama una humanidad más consciente de su relación con el entorno, de la huella que va dejando a las generaciones del mañana y del impacto que tienen las decisiones de hoy en el rumbo que tomará la vida en el planeta.
El minimalismo se centra en la utilidad, en despojar la vida de cosas sobrantes, basándose en experiencias, más que en posesiones. La construcción sostenible en Colombia tiene importantes referentes de esta corriente de la arquitectura, con proyectos que se destacan por la inclusión de elementos e ideas simples y naturales, que crean un diálogo más equilibrado y de contexto con las características específicas de cada territorio.
La popular frase “menos es más” se le atribuye al legendario arquitecto alemán Mies van der Rohe, quien acuñó el término “arquitectura minimalista” en el año 1930. La visión humana de hoy sigue proyectándose hacia la creación de espacios livianos y esenciales.
La esencia en Aponte Arq.
La arquitectura y el urbanismo ambiental hacen parte constitutiva de los principios de Aponte Arquitectos, un estudio caleño que prioriza el manejo técnico amigable y sostenible en todos sus proyectos; respondiendo a las tendencias globales que promueven el cuidado del planeta.
La esencia de este estudio creativo de arquitectura es propender por un equilibrio entre utilidad y sofisticación, apoyándose en conceptos clave que fundamentan la simplicidad de diseño, que incluyan componentes de vanguardia y la funcionalidad derivada de los sistemas automatizados, que elevan los espacios a la categoría de viviendas inteligentes.
Arquitectura moderna, confort inteligente
La inteligencia en arquitectura, hoy, más que nunca,
se determina por un balance entre habitabilidad, confort y sostenibilidad. La automatización de espacios debe corresponderse con una amplia consideración del consumo energético, asumiendo el diseño arquitectónico y de interiores desde una perspectiva ecológica.
Las últimas tendencias en el campo de la arquitectura contienen, por definición, aspectos de automatización. La comodidad de habitar un espacio funcionalmente centralizado, en donde los beneficios de la tecnología móvil te permiten controlar desde las persianas hasta la seguridad de las puertas usando el celular, o incluso, gracias al internet de las cosas, acoplar el funcionamiento de los electrodomésticos a la dinámica familiar, es uno de los objetivos del diseño arquitectónico actual.
Tu casa inteligente puede llegar a hacer un inventario de los productos que hay en el refrigerador, determinar que se han acabado los tomates, comunicarse con el supermercado y realizar la compra por ti.
Arquitectos constructores de avanzada como Aponte se ubican en el ranking de las mejores firmas de Colombia, al estar en sintonía y congruencia con las tendencias actuales a nivel mundial. El futuro en materia de arquitectura y urbanismo, fuertemente determinado por el equilibrio entre diseño, utilidad y confort, es aquí y ahora.